Hasta ahora el reloj que he
estado usando para correr y del que he hablado en varios post ha sido el
Motorola ACTV, desgraciadamente al poco tiempo de comprarlo lo descatalogaron y
dejaron de dar soporte a la web y a la app, por lo que los usuarios nos tuvimos
que buscar la vida para poder seguir utilizándolo y sincronizarlo con otras
aplicaciones pero todas las notificaciones (Accuweather, Twitter, Facebook,
llamadas y demás dejaron de funcionar). Sigo diciendo que ese smartwatch se
adelantó a su tiempo pero la pena es que Motorola lo abandonó a su suerte.
Como para mí el 2016 en lo que a
correr se refiere ha sido muy malo debido a una lesión, realmente no tenía
prisa en cambiar de reloj pero estas navidades decidí que había llegado el
momento de sustituirlo.
En mi caso concreto buscaba lo
siguiente (sistema operativo Android, HRM en la muñeca, GPS incorporado,
posibilidad de oír música sin tener que llevar el móvil encima y por último
pantalla táctil y a color), menos el control de pulsaciones en la muñeca, el
resto de características las cumplía el Motorola ACTV.
Después de ver las opciones que
había en el mercado me he decidido por el Polar M600 ya que cumple con todas
características que necesito y además la marca Polar me da mucha confianza y el
diseño me encanta. Llevo una semana con él y éstas son mis primeras
impresiones.
El Polar M600 viene con una
pequeña guía de inicio rápido y un cable magnético USB para su carga. Se vende
con correa blanca o negra de silicona, el mío tiene correa negra y hay que
reconocer que es un atrapapolvo (le pasa igual al Moto 360 Sport), por lo que
conviene limpiarla a menudo pero es un tema que a mí personalmente no me
preocupa mucho. Se puede separar del cuerpo del reloj fácilmente para limpiarla
o cambiarla (colores negro, blanco o rojo).
(Imágenes de www.polar.com)
La pantalla está protegida por cristal
Corning Gorila Glass 3 y es muy resistente a golpes y arañazos. Es táctil, a
color y la repuesta es muy buena pudiendo desplazarte a izquierda, derecha,
arriba y abajo con el dedo o con movimientos de muñeca. En la parte posterior
encontramos un sensor de pulso cardiaco que cuenta con 6 leds (la mayoría de
los dispositivos con este tipo de sensor sólo llevan 2), por lo que la medición
es más fiable aunque entiendo que consumirá algo más de batería.
(Imagen de www.polar.com)
Cuenta con 4 Gb de memoria que
después de las diferentes instalaciones que he hecho se han quedado en algo más
de 2 Gb libres que puedes utilizar para música, para ello probé varias app y
algunas simplemente se limitaban a ser un mando a distancia para el reproductor
del móvil pero no te permitían reproducir música directamente en el reloj,
finalmente encontré una que me gustó mucho y que te permite sincronizar con el
M600 la música que elijas en el móvil (no te permite desde la tarjeta SD). La
app se llama Wear Media.


Para escuchar la música, el
emparejamiento con cualquier dispositivo BT es muy sencillo, yo lo he hecho con
unos auriculares y un altavoz.
La gestión de datos se hace a
través de la app Polar Flow y para ello debemos abrirnos una cuenta para
sincronizarlos. Además a través de la web de
Polar Flow podremos
personalizar de forma muy sencilla los distintos perfiles para cada deporte así
como las pantallas y campos que queremos que nos aparezcan en el reloj cuando
realicemos una sesión de entrenamiento.
El M600 funciona con el SO
Android Wear y la verdad es que este punto me ha decepcionado un poco a la hora
de instalar y desinstalar app, la usabilidad no es muy buena y sinceramente no
entiendo que criterio sigue a la hora de instalar apps, se me instalan solas algunas
que tengo en el móvil sin que yo quiera instalarlas en el reloj. Para mi gusto
tendría que estar claramente diferenciado en Play Store lo que tienes instalado
en el móvil de lo que tienes instalado en el teléfono permitiéndote instalar o
desinstalar apps independientemente en uno o en otro. Por otro lado las notificaciones funcionan muy
bien evitando que tengas que estar pendiente del móvil.
La batería me está durando dos
días pero es verdad que debido a mi lesión todavía no lo he podido probar el
M600 haciendo deporte, cuando deje las muletas os cuento ; ) Lo que sí se nota
es que el móvil consume más batería al estar conectado por BT con el reloj.
Después de esta primera semana
sólo puedo decir que estoy muy contento con el producto, si queréis más
información y ver en profundidad todas las especificaciones del M600
podéis hacerlo en la web de
Polar.com