Por supuesto dentro de la
felicitación te daba la oportunidad de compartirlo en Facebook, Twitter y en el
propio Linkedin (yo lo hice en las dos primeras).
Los días posteriores me puse
a buscar opiniones sobre esta acción y algunas me llamaron mucho la atención llegándola
a catalogar de “sospechosa” o “rara”… la acción en sí no creo que tenga nada
malo y desde el punto de vista de marketing me parece muy buena ya que
consiguió su propósito que era que se convirtiese en una acción viral.
Por otro lado mucha gente
dudaba sobre los citados porcentajes ya que no les resultaban fiables aunque
creo que hay que tener en cuenta ciertas variables, por ejemplo, hay muchísimos
perfiles totalmente inactivos que fueron creados en su día e independientemente
de su número de contactos, no reciben visitas ya que son perfiles sin contenido
y que además no actualizan la información. También son importantes los enlaces
externos a tu perfil de manera que se acceda al mismo desde otras webs, blogs,
redes o incluso CV, ¿creéis de verdad que esto lo hace mucha gente? Al final
todas estas cosas van sumando y los que las hacemos evidentemente obtendremos
más notoriedad en el perfil y por lo tanto más visitas que los que no las
hacen.
Como resumen diré que mi
experiencia personal con Linkedin ha sido siempre muy buena y me parece una herramienta profesional muy útil, he probado otras redes sociales profesionales
y al final he acabado por darme de baja en todas ya que creo sinceramente que
Linkedin es la más potente con diferencia. Entro en la página prácticamente
todos los días laborales y he contactado con personas y empresas muy
interesantes, también he tenido alguna entrevista o contacto con Head Hunters
gracias a esta red así que recomiendo totalmente su uso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario